En desarrollo del proyecto, se construye un Buque Escuela que dará respuesta a la formación práctica en ambientes reales de trabajo a la gente de mar del Pacífico colombiano.
El buque estará dotado con equipos de última tecnología, destinados al desarrollo de la pesca blanca con la captura de grandes pelágicos (dorado, atún, calamar) y especies demersales (pargo, cherna, merluza). Esto permitirá formar capitanes y marineros de la Flota Pesquera del Pacífico Colombiano en técnicas y métodos adecuados para propiciar la diversificación de la actividad pesquera, que actualmente está concentrada en la captura de camarón.
Este proyecto integrador, es desarrollado por aprendices de diferentes especialidades, entre ellas Construcción en Plástico Reforzado, Construcción Naval, Motores Diesel, Electricidad, Electrónica, Soldadura, Pesca y Procesamiento de Pescados y Mariscos, con el acompañamiento de los instructores del área de Fibra de Vidrio y Construcción Naval.
Con este proyecto, el Centro Náutico Pesquero del SENA posibilitará a las personas que cuentan con conocimientos empíricos sobre la actividad pesquera y mercante, certificar sus prácticas en competencias laborares. Igualmente, brindará la opción de formación de nueva gente de mar en las diferentes titulaciones que ofrece el SENA, entre ellas: Marinero de Pesca, Marinero de Cubierta, Capitán de Pesca y Capitán Regional, con lo cual se fortalecerá al sector pesquero del Pacífico colombiano.
Especificaciones del Buque Escuela
Tiene una dimensión de 17.0 metros de eslora, 4.62 metros de manga y 2.32 metros de puntal. En su desplazamiento puede cargar 80 toneladas y tiene un costo estimado de construcción en $584.000.000 y su valor comercial asciende a los $1.250`000.000.
El buque cuenta con una capacidad de carga neta de 18.0 toneladas y una acomodación para 20 personas (15 aprendices y 5 tripulantes). Actualmente, está construido en un 45% por ciento, que corresponde a la fundición del casco en fibra de vidrio.
El Buque Escuela, que en su totalidad es financiado por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, permitirá formar a las tripulaciones, desarrollando una actividad pesquera encaminada a la salvaguarda de la vida humana en el mar, implementando los protocolos establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI).
El buque cuenta con una capacidad de carga neta de 18.0 toneladas y una acomodación para 20 personas (15 aprendices y 5 tripulantes). Actualmente, está construido en un 45% por ciento, que corresponde a la fundición del casco en fibra de vidrio.
El Buque Escuela, que en su totalidad es financiado por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, permitirá formar a las tripulaciones, desarrollando una actividad pesquera encaminada a la salvaguarda de la vida humana en el mar, implementando los protocolos establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI).
Población beneficiaria
La población directamente beneficiada por el proyecto es de 5000 personas, que cada año serán formadas como capitanes de pesca, patrones de pesca, patrones regionales, marineros de pesca y cubierta, que hacen parte de la zona rural y urbana de la Costa Pacifica Colombiana.
Mayores informes, Hebert Guerrero Quiñones, Subdirector del CNP de Buenaventura, teléfono 2425177. Ext. 23400 Miguel Ángel Casañas, Instructor de la Especialidad de Marinería y Pesca, celular 3136133711 correo miguel.casanasa@misena.edu.co
Mayores informes, Hebert Guerrero Quiñones, Subdirector del CNP de Buenaventura, teléfono 2425177. Ext. 23400 Miguel Ángel Casañas, Instructor de la Especialidad de Marinería y Pesca, celular 3136133711 correo miguel.casanasa@misena.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario