viernes, 28 de noviembre de 2008

CNP REALIZA SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DE PESCA SOSTENIBLE

El 28 de noviembre de 2008. Con el objetivo de actualizar los niveles estratégicos y gerenciales de la pesca artesanal e industrial en Colombia, mediante la aplicación de modelos bioeconómicos que apuntan al mantenimiento de los recursos naturales y la dinámica empresarial, del 1º al 4 de diciembre se realizará en Buenaventura el evento, Pesca Sostenible Factor de Competitividad.

Con la participación de expositores provenientes de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Colombia, se conocerán los modelos bioeconómicos de pesca sostenible en América Latina al tiempo que podrá evidenciarse el impacto de la certificación de competencias laborales en las empresas de pesca artesanal e industrial.

Durante el encuentro, que se desarrollará en el hotel La Bocana, en horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. se abordarán temas relacionados con la actualización en equipos, artes, técnicas y metodologías aplicadas a la pesca sostenible, al desarrollo de productos alternativos y al uso de tecnologías virtuales y digitales, que buscan la innovación de los modelos tradicionales de negocios y la globalización de la empresa. Se realizará el taller Modelos Bioeconómicos para la Pesca Sostenible y una serie de conferencias, desde los siguientes ejes temáticos:

PESCA SOSTENIBLE COMO MODELO BIOECONÓMICO:
¨ Proyección Pesquera y Acuícola en Colombia.
¨ Planificación para la Pesquería Sustentable en Áreas Marinas.
¨ Impacto de la Pesca Industrial del Camarón de Aguas Someras en el Pacífico Colombiano.
¨ Juegos Económicos para el Sector Pesquero en Colombia.

ACTUALIZACIÓN EN EQUIPOS, ARTES Y METODOLOGÍAS APLICADAS A LA PESCA SOSTENIBLE:
¨ Desarrollo de Artes Alternativos para Pesca Artesanal y Costera. Evaluación del Diseño de Artes de Pesca de Arrastre por Computadora.
¨ Selectividad de las Artes de Pesca, Evaluación de los Recursos y Manejo Pesquero “Como pescar mejor para pescar más”.
¨ Dispositivos Selectivos para la Pesca de Peces y Crustáceos (entre especie, por tamaño)

REALIDAD DEL POTENCIAL DE LA PESCA EN CHILE Y PERU.
¨ Chile Azul y Perú Azul. Experiencias chilenas y peruanas con relación a su alcance como potencias pesqueras del Pacífico Sur.

HIGIENE Y CALIDAD EN LAS CAPTURAS Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PESCA.
¨ La importancia de desarrollar Buenas Prácticas de Manipulación y procesamiento de Productos Pesqueros abordo y en Tierra.
¨ Producción de harina de pescado, congelados, enlatados y otros procesos no tradicionales.
¨ Evaluación de estrategias para manejo de la pesquería de camarón.

PERSPECTIVA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA COMO PATRÓN DE NEGOCIO INTERNACIONAL.
¨ Cómo integrar la empresa y trabajar en la era de los negocios de nuevas
tecnologías digitales y comunicaciones sociales.
¨ Resultados rápidos y accesibles para un negocio usando web 2.0

Al evento, orientado al manejo de recursos, operación de equipos, nuevas tecnologías y métodos que garanticen la sostenibilidad de la pesca, asistirán cooperativas, asociaciones artesanales, propietarios de embarcaciones, autoridades marítimas, universidades, sector productivo, pescadores artesanales, agencias marítimas y empresas afines.

Adicionalmente se realizará la Asamblea de la Mesa Sectorial de Pesca, instancia que busca promover el desarrollo de la competitividad, considerando las implicaciones culturales, infraestructura, tradiciones y demás atributos de la Pesca en Colombia.

Mayores informes: Hebert Guerrero Quiñones, Subdirector del Centro Náutico Pesquero. Av. Simón Bolivar Km. 5 Buenaventura, teléfonos: 092- 2428180-2428179 o a los correos electrónicos hguerreroq@sena.edu.co vallcnautico@sena.edu.co

No hay comentarios:

RADIO LIDERES COMUNICADORES

DIRECCIÓN CNP

Centro Náutico Pesquero. Av. Simón Bolivar Km. 5 Buenaventura,
Teléfonos 2428081-2428177 ext 23437
correo electrónico: vallcnautico@sena.edu.co