
El proyecto, orientado a desarrollar la capacidad Regional para la gestión ambiental local y las cadenas productivas sostenibles, tiene como propósito optimizar la calidad de vida de las comunidades negras e indígenas.
NUFFIC comenzó su implementación en el mes de junio de 2005, en el cual se realizaron las primeras formaciones a los instructores de los centros del SENA y a los líderes de las comunidades, su duración está prevista hasta diciembre de 2008.
Según Oscar O. Hernández, instructor encargado de la coordinación del programa en el CNP, el proyecto tiene una financiación aproximada de 4.500.000 euros, distribuidos en Amazonas, Casanare, Cauca, Chocó, Nariño, Vaupés y Valle del Cauca.
El proyecto “NUFFIC”, dotó al Centro Náutico Pesquero de Buenaventura con los siguientes materiales de trabajo: Nueve equipos de cómputo, una lancha itinerante, un video beam, cámara fotográfica digital y de vídeo, equipos para la transformación y el procesamiento de frutas, cárnicos y mariscos, extracción de aceites esenciales, análisis de agua, clima y suelos, así como también para la elaboración de programas de radio educativa.
NUFFIC comenzó su implementación en el mes de junio de 2005, en el cual se realizaron las primeras formaciones a los instructores de los centros del SENA y a los líderes de las comunidades, su duración está prevista hasta diciembre de 2008.
Según Oscar O. Hernández, instructor encargado de la coordinación del programa en el CNP, el proyecto tiene una financiación aproximada de 4.500.000 euros, distribuidos en Amazonas, Casanare, Cauca, Chocó, Nariño, Vaupés y Valle del Cauca.
El proyecto “NUFFIC”, dotó al Centro Náutico Pesquero de Buenaventura con los siguientes materiales de trabajo: Nueve equipos de cómputo, una lancha itinerante, un video beam, cámara fotográfica digital y de vídeo, equipos para la transformación y el procesamiento de frutas, cárnicos y mariscos, extracción de aceites esenciales, análisis de agua, clima y suelos, así como también para la elaboración de programas de radio educativa.
Con los equipos y herramientas donados, el CNP comenzó un proceso de atención a las comunidades inicialmente caracterizadas en el programa y de acuerdo con el cronograma concertado realizó matrículas académicas para impartir formación por método en las áreas agropecuarias y agroindustriales, haciendo énfasis en los conceptos de administración y medio ambiente aplicados a los procesos productivos y a la sistematización de la experiencia. Los cursos, que comenzaron desde el 01 de septiembre, se extenderán hasta el mes de diciembre del año en curso. En esta primera fase participan cuatro comunidades del municipio de Buenaventura: La Delfina, La Barra, Puerto Pizarro y San Antonio en el rio Yurumangui.
El proyecto tiene una meta global, consistente en fortalecer la identidad cultural, la organización, la integridad territorial y la generación de capacidad empresarial entre los grupos étnicos. Se considera la dinámica y diferenciación de los roles de género en las actividades productivas, organizativas y culturales, que contribuyan a la solución de problemas ambientales, a la articulación de las cadenas de producción, la implementación del proceso de biocomercio y el mejoramiento integral de las condiciones de vida.
Para los periodistas interesados en ampliar esta información favor contactar a: Oscar O. Hernández N. instructor coordinador del programa, al movil 314 8906022 o a la dirección electrónica ohernandez@sena.edu.co
El proyecto tiene una meta global, consistente en fortalecer la identidad cultural, la organización, la integridad territorial y la generación de capacidad empresarial entre los grupos étnicos. Se considera la dinámica y diferenciación de los roles de género en las actividades productivas, organizativas y culturales, que contribuyan a la solución de problemas ambientales, a la articulación de las cadenas de producción, la implementación del proceso de biocomercio y el mejoramiento integral de las condiciones de vida.
Para los periodistas interesados en ampliar esta información favor contactar a: Oscar O. Hernández N. instructor coordinador del programa, al movil 314 8906022 o a la dirección electrónica ohernandez@sena.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario